http://www.terencecook.com/2012/01/taller-tactica-mental-personalizada-tmp.html

miércoles, 18 de septiembre de 2013

"Tratar sin tratar": Zach Johnson el experto en Golf Mental gana por décima vez en el PGA Tour

Impresionante lo de Zach Johnson al ganar el BMW Championship 2013, la semana pasada, y ponerse firmemente en la pelea para la FEDEX Cup que se definirá en el TOUR CHAMPIONSHIP, esta semana, en Atlanta.

No le pega muy largo a la pelota pero es, sin duda, uno de los tres jugadores de la elite mundial del golf que más sabe de Golf Mental,

Hace un poco más de un año, cuando ganó su noveno título en la PGA Tour, escribí un artículo sobre él y su Coach Mental, Moe Pickens, que me encantó al re-leerlo. Sencillamente espectacular su "enfoque" mental que ya se lo quisieran varios de los más talentosos del circuito mundial.

Voy a hacer un corto resumen de lo que dijo Zach Johnson en su victoriosa conferencia de prensa del Lunes pasado, porque refleja un conocimiento de lo Mental sencillamente espectacular.

1. Al contestar la primera pregunta, Johnson menciona que aunque necesitaba jugar bien esta semana para clasificar al Tour Championship en Atlanta, decidieron con su Equipo, Moe Pickens, (Coach Mental) y Mike Bender (Coach de Swing), que sólo debían jugar para obtener el mejor resultado posible esta semana, sin pensar en el tema Atlanta.

Comentario:

Bien. Una de las máximas del Golf Mental es jamás "irse" al futuro en una especie de especulación de lo que podemos alcanzar si hacemos tal y cual score. El "quedarse" en el Momento Presente es clave para la fundamental sincronía de mente y cuerpo, la que nos permite ejecutar excelentes tiros de golf en forma sostenida.

2. En su comentario de la segunda pregunta se refiere al concepto de "tratar sin tratar". Desde la semana anterior Johnson estaba tratando de clasificar para el equipo de EEUU de la President´s Cup (cosa que logró al embocar su putt final) y tratando, esta semana, en que ganó, de clasificar para Atlanta.

Comentario:

Espectacular el concepto de "tratar sin tratar". De esta forma Johnson le hizo el quite a una temida Ley del Método de la Autosugestión Consciente. Aquella ley que se denomina la Ley del Efecto (o esfuerzo) Reversa que sostiene que a mayor esfuerzo consciente por lograr un objetivo, menor es la probabilidad de alcanzarlo.

3. En esta misma respuesta, Johnson menciona que quiere sentarse con tranquilidad a escribir un par de cosas relevantes sobre el "tratar sin tratar" para capturarlas para el futuro.

Comentario:

Excelente la intención de Johnson al querer poner por escrito lo que le funcionó bien en su victoria. Está acudiendo al principio psicológico del Refuerzo Positivo que dice que mientras más uno piensa, habla o escribe sobre un tema, mayor es la probabilidad de que ocurra en el futuro.

Moe Pickens con sus clientes estrellas
4. La tercera pregunta es en relación a las respuestas anteriores y es:

"Entonces no vas a tratar de ganar los U$ 10 millones esta semana en Atlanta ???".

La respuesta de Johnson es impecable desde el punto de vista del Golf Mental: "No, no voy a tratar de ganar esos U$ 10 millones. Quiero jugar excelentes rondas de golf desde el Jueves al Domingo".

Comentario:

Pensar en los U$ 10 millones de la Fedex sería un gran error desde el punto de vista Mental. Sería "irse" al futuro arriesgándose a una desincronización de mente y cuerpo al efectuar sus tiros, y sería tentar la peligrosa Ley del Efecto Reversa. Impecable Johnson al concentrarse en "querer jugar excelentes rondas de golf de Jueves a Domingo".

5. Ante una pregunta respecto de la gran cantidad de putts que Zach embocó en la ronda final, hay otro tema clave del Golf Mental. Cuenta Johnson que su caddie, antes de iniciar la ronda, le señaló que no tenía la pelota en la posición correcta en el putt. Johnson cuenta que lo corrigió un poco  en el Green de práctica antes de salir, pero en la cancha sólo se preocupó de visualizar  y hacer bien su rutina.

Comentario:

Una de las reglas del Golf Mental es jamás llevar un tema técnico a la cancha en una ronda competitiva. Impecable Johnson, otra vez, al ensayar la corrección antes del juego, pero sólo pensar en visualizar y en su rutina en la cancha misma.

Debo decir que desde mi ángulo de Coach Mental de golf, admiro enormemente a Zach Johnson y el tremendo trabajo que ha realizado en lo Mental con el excelente Doctor en psicología de la Universidad de Virginia, Morris (Moe) Pickens.

No tengo duda que hay Zach Johnson para rato.











lunes, 16 de septiembre de 2013

Geyger, Taverne y Edwards lideran la clasificatoria AGOSECH para Punta del Este

El Jueves pasado se jugó, en Palmas del Olivetto, la penúltima fecha de la Clasificatoria AGOSECH para definir los cuatro cupos del Equipo Chileno que defenderá la COPA CHILE (la principal) en el Sudamericano Seniors que se jugará en Punta del Este, Uruguay, el próximo mes de Noviembre.


Luis Germán Edwards y Michi Geyger
En el tope de la tabla, y gracias a sus excelentes scores de 66 y 69 golpes, Michi Geyger y Felipe Taverne garantizaron el primer y segundo lugar de la clasifacatoria.

Por el tercer cupo, Luis Germán Edwards, gracias a un sólido 73, alcanzó el tercer lugar con +27 considerando sus seis mejores tarjetas versus +31 de Terence Cook, quien hizo 78.

Todo termina con la última fecha clasificatoria que se juega el próximo Miércoles 25 de Septiembre en el torneo AGOSECH de Marbella.


El cuadro general es el siguiente:

Torneo               Brisas  Leones  Sport  Polo  Pwcc  Dehesa  Arauc  Palmas  Marb  TOTAL(1)

M Geyger              72        73         75     75       71         81       73        66                    430 +1

F Taverne              75        72         75     76       76         75       79        69                    442 +12

J Briseño               71        NJ         NJ     76       81        NJ       78        NJ

LG Edwards          76        79         76      81       78        77       76        73                    456 +27

T Cook                  82        75         78      74       77        79       79        78                    461 +31

(1)  El Total de las seis mejores tarjetas

La lucha por el tercer cupo se puede resumir en lo siguiente:

Si Luis Germán Edwards en Marbella, el próximo 25 de este mes, no mejora los 78 golpes, su peor tarjeta, o no juega (tiene programado un viaje al extranjero para esa fecha), Terence Cook tendría que hacer 76 golpes para empatarle, o 75 para ganarle. Esto porque Cook eliminaría su peor tarjeta, la que equivale a un  8 sobre el par en Palmas, mejorando 4 ó 5 golpes según sea el caso.

El cuarto cupo será definido por el Directorio de AGOSECH en su reunión del 30 de Septiembre próximo.


jueves, 12 de septiembre de 2013

Michi Geyger gana el AGOSECH de Las Palmas del Olivetto 2013

Con un excelente 66, cuatro bajo el par de la cancha, Michi Geyger ganó este tradicional torneo  de AGOSECH, que se juega todos los años en vísperas de Fiestas Patrias.

Otros muy buenos scores correspondieron a Felipe Taverne con 69, René Miranda con 72 y Luis Germán Edwards con 73.

Me tocó jugar en el mismo cuarto con Michi, Felipe y Luis Germán y, en primer lugar, hay que destacar el gran nivel de los dos primeros que estuvieron empatados faltando tres hoyos, por lo que la diferencia final de tres golpes a favor de Michi no refleja lo disputado y emotivo que estuvo la competencia por el primer premio gross del torneo.

Luis Germán también jugó a un gran nivel, pero un doble bogey en el hoyo 9 (al agua con su segundo tiro), y poca fortuna con numerosos putt para birdie, le impidieron entrar a la disputa con Geyger y Taverne.

Por mi parte, un día complicado, especialmente en la planificación de tiros, me costaron un 78, incluyendo dos triple bogeys 8 en pares 5, y un doble bogey en un par cuatro al ir al agua con mi segundo tiro..

La verdad es que en los pares 5, el error fue exactamente el mismo y por partida doble.

En ambos casos intenté "forzar" los tiros de salida con la ingenua idea de que podía llegar de dos al green. En las dos situaciones le pegué "gancho" para la izquierda en bosques muy complicados. Y las dos veces, potencié el error inicial al no jugar "a buena" al medio y asegurar el bogey.

Dos errores clásicos del Golf Mental.

Uno al violar la regla de "Jamás forzar un tiro", y dos al violar la regla de "Siempre planificar cada tiro lo más conservadoramente posible".

El resto de la jornada anduvo muy bien al hacer once sólidos pares, dos birdies y dos bogeys.

En golf estas cosas pasan cuando, por motivos a veces difíciles de explicar, uno "se sale" de la férrea aplicación de un Método Mental. Nada que hacerle, excepto olvidar rápido los errores cometidos y disfrutar aquellos 15 hoyos en que sí jugué un gran golf.

Con este resultado, Luis Germán Edwards me sacó cuatro golpes de ventaja en la lucha por el tercer cupo para representar a Chile en el Sudamericano Seniors de Punta del Este en Noviembre próximo.

La fecha final se juega el próximo 25 de Septiembre, en Marbella, donde haré todo lo posible por recuperar esta diferencia.    

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Derechos Humanos, Reconciliación y Perdón

A mis amigos de izquierda les he dicho en muchas ocasiones que es muy importante separar, absoluta y totalmente, dos temas fundamentales de lo ocurrido en Chile en la década de los 70.

Lo primero es el juicio al Gobierno de la Unidad Popular, liderado por el Presidente Salvador Allende, y, el segundo es el juicio a las violaciones a los derechos humanos ocurridos después de la intervención militar del 11 de Septiembre de 1973.



Ya he sostenido en muchas ocasiones que desde mi óptica privilegiada de testigo de los hechos (tenía 20 años el año 1970, y estuve en la Universidad, en Valparaíso, hasta el año 1975), no tengo duda alguna que la UP fue el peor gobierno de la historia de Chile y que Allende fue el peor Presidente que este país jamás haya tenido.

Fui testigo de la valentía de los jóvenes universitarios del Movimiento Gremial de la Universidad Católica de Valparaíso en su lucha en contra de la violencia y la intolerancia izquierdista de la época.

Por eso fue que ayer, al cumplirse los 40 años del Golpe Militar, reproduje, como homenaje a ellos, y a todos los que lucharon para poner fin a la nefasta UP, mi artículo "A 40 años de la decisión de lucha del Movimiento Gremial UCV", que relata los hechos acaecidos el 25 de Noviembre de 1971 y que dieron origen a la heroica lucha de los estudiantes democráticos de la UCV para recuperar la Universidad.

DERECHOS HUMANOS:

Pero lo que me ocupa este 12 de Septiembre del 2013, es lo que sucedió a partir de este día, hace 40 años, cuando se inició el Gobierno Militar que tuvo la misión de lograr una tremenda reformulación de objetivos y estrategias en lo político, económico y social, los que han llevado a Chile a un sitial de desarrollo respetado, hoy, en el mundo entero.

Pero, lamentablemente, en los días y años siguientes al Golpe, junto con los enfrentamientos normales de una resistencia articulada, hubo una persecución durísima en contra de los grupos de la izquierda más organizados y se cometieron violaciones a los derechos humanos, los que fueron injustificables desde cualquier punto de vista.

Repito con toda claridad para que se me entienda bien: Hubo violaciones a los derechos humanos, incluyendo torturas, asesinatos y desaparición de personas que condeno con toda mi alma.

Mis amigos de izquierda cometen el error de mezclar las dos cosas. Por conveniencia muchas veces, me temo.

Pero lo preciso es que el Gobierno de la UP fue catastrófico y mereció el Golpe de Estado, y, posteriormente, las violaciones de los derechos humanos son y fueron injustificables.

AUTORIDAD MORAL EN EL TEMA DE DERECHOS HUMANOS

Les cuento a mis queridos amigos de izquierda que encuentro muy equivocada la simplificada descalificación que me hacen.

"Ahhhhh, tu apoyaste el golpe. eres un Facho".

Y lo que queda colgando siempre es que al justificar y apoyar el Golpe también justifico las violaciones de los derechos humanos ocurridas a continuación.

Bueno, para ellos va esta siguiente historia de mi familia. Poco conocida, porque ocurre que mis padres y mis tíos eran personas generosas, valientes, de bajo perfil y maravillosamente abiertas a la reconciliación y al perdón.

Algo que falta a raudales por el lado de la izquierda Chilena y a  muchos oportunistas, de hoy, de la Centro Derecha.

Ocurre que mis padres y tíos eran muy jóvenes cuando estalló la segunda guerra mundial y los horrores del Nazismo. Eran nacidos en Chile, de ascendencia Británica, estaban lejísimo de la guerra pero igual viajaron, en forma voluntaria, a luchar por sus principios.

Por el lado de mi madre fueron a la guerra cuatro de nueve hermanos (dos hombres y dos mujeres, incluyendo a mi Madre).

Tommy Cooper, piloto de la RAF fue derribado sobre el Canal de la Mancha y su cuerpo jamás fue recuperado. Brian Cooper, padre de mi primo Alfredo Cooper, actual Capellán Evangélico de La Moneda, también piloto de la RAF, fue derribado sobre Alemania y sufrió los rigores de los campos de prisioneros de guerra, lo que probablemente le costó una muerte prematura, algunos años después, cuando tenía un poco más de 30 años.

Por el lado de mi padre, de cinco hermanos, fueron cuatro los voluntarios a la guerra. Los tres hermanos hombres en el Ejército Británico y mi tía Priscilla en la WRENS (Servicio auxiliar femenino de la Armada Británica). En Birmania, y en otros frentes del Asiático, los tres hermanos tuvieron que enfrentarse a los feroces soldados japoneses en condiciones climáticas generalmente terribles. Ivon Cook, mi tío, fue capturado y sobrevivió, con un sufrimiento enorme, a las penurias y torturas de un campo de prisionero Japonés.

Además, tuve varios otros tíos y parientes que fueron voluntariamente a luchar, de los cuales dos de ellos, Gerald Cooper y Colin Campbell, pilotos RAF, también fallecieron en acción.

A pesar de este tremendo sufrimiento familiar, mis padres y tíos supieron olvidar y perdonar.

Jamás sentí que, a pesar de los horrores que les tocó vivir, tuvieran ánimo de venganza y desquite. Todo lo contrario, desde muy joven y a pocos años de finalizar la guerra ya estábamos jugando hockey sobre césped contra los jóvenes decendientes de Alemanes del Manquehue, o, en el Country Club se estaba jugando la Copa Japón en golf.

Les doy gracias a mis padres y tíos por su generosidad, su falta de ánimo de revancha, por su ánimo de cicatrizar las heridas, de perdonar y reconciliarse.

Entonces les digo a mis amigos de izquierda que ni a mi familia, ni a mí, me pueden venir a dar lecciones de derechos humanos, ni de reconciliación.

¿ RECONCILIACIÓN O PERSECUCIÓN PARA CHILE ?:

Me impresionan algunos números.

Existen más de novecientos izquierdistas que participaron en hechos de sangre, o de apoyo a las organizaciones de lucha contra el régimen militar, en los años posteriores al 11 de Septiembre, que han sido amnistiados, perdonados o indultados, y además compensados económicamente.

Hace años que no hay ningún combatiente de izquierda cumpliendo condena. Se indultaron hasta los delitos más graves, incluyendo los homicidios.

Y por el lado de los que se enfrentaron a ellos, me refiero a los oficiales, los sub-oficiales y demás miembros de las Fuerzas Armadas y Carabineros, existe UN SÓLO indultado.

Han pasado casi 40 años y hoy se sigue procesando a Militares y Carabineros por los acontecimientos del período 73-78. La gran mayoría de ellos, eran subalternos, muy jóvenes, de menos de 30 años, y que no tenían otra opción más que obedecer las órdenes de sus superiores ya que pertenecían a organizaciones militares jerarquizadas.

¿ De qué justicia me están hablando?. ¿ De qué generosidad me están hablando?

Perfume a venganza, diría yo.

Los que están pagando hoy son el personal subalterno, la gran mayoría Tenientes, Sub-Tenientes o Sub-Oficiales de aquella época.

Espero sinceramente que una vez pasado este verdadero festín de la izquierda, en su afán por sacar el máximo aprovechamiento político a los 40 años del Golpe, podamos sentarnos los Chilenos de buena voluntad a lograr una verdadera reconciliación entre nosotros.

Por una parte se requiere del reconocimiento generoso de los gravísimos errores antidemocráticos de los sectores de izquierda en los años 1967-1973. Nada se saca con glorificar a un Salvador Allende que claramente actuó al margen de la ley y que destrozó, en su corto mandato, la base política, económica y social del país.

Y, por otro lado, se requiere de un perdón verdadero de parte de los que tenían mando en las Fuerzas Armadas y causaron, por acción o por omisión, brutales e injustificadas violaciones a los derechos humanos de la gente de izquierda en los años posteriores a 1973.



UNA PROPUESTA DE PERDÓN Y RECONCILIACIÓN:

Propongo que los miembros y adherentes al Gobierno de la Unidad Popular, quienes con sólo un 36 % de los votos intentaron implantar un sistema político, económico y social que la gran mayoría del país no quiso, pidan perdón por la violencia, intolerancia e intransigencia con que actuaron en el período 1967-1973.

También corresponde que los miembros y adherentes del Gobierno Militar, incluyendo a las Fuerzas Armadas y Carabineros, pidamos perdón por los atropellos, torturas y violación de derechos humanos por parte de agentes oficiales del régimen y que afectaron gravemente a los miembros de la izquierda del país.

Y propongo que el país entero perdone a los aproximadamente 400 miembros de las Fuerzas Armadas y Carabineros, Oficiales y Sub-Oficiales, que hoy siguen encarcelados o procesados, por delitos de derechos humanos que han ocurrido, en su mayoría, hace más de 35 años.

Me refiero al personal Militar y de Carabineros que tenía, a la fecha de los hechos, menos de 30 años de edad, y que recibieron órdenes directas de sus superiores, y estaban sujetos a la obediencia debida de los estados de Guerra y otros Estados de Excepción sucesivos de la época.

Este perdón a los oficiales y sub-oficiales subalternos que actuaron en la "guerra sucia" 1973-1978 debe venir acompañado de la entrega de información, por parte de ellos, que permita saber lo sucedido en las distintas situaciones acaecidas y, muy especialmente, con las personas desaparecidas.

Con respecto a los "Monstruos", vale decir, aquellos oficiales y civiles que tenían capacidad de decisión y mando, los que dieron las órdenes, los que participaron en la planificación, y muchas veces en la ejecución, de los delitos de violación de derechos humanos, no podrán acceder a perdón alguno, y deben continuar cumpliendo sus penas.

Si mis Padres y Tíos estuvieran vivos, estoy seguro que estarían plenamente de acuerdo con mi Propuesta de mutuo perdón porque es de justicia y ayudaría enormemente a la reconciliación y desarrollo de nuestro querido Chile.





domingo, 8 de septiembre de 2013

El fatal "tenemos que ganar" del Golf Mental (y de otros deportes)

Muchas gracias a mi amigo Andre Boeck quien amablemente me hizo llegar copia del interesantísimo libro, Breakthrough Golf, de la Coach Mental Canadiense, Lisa Lane Brown.

Nos cuenta Lisa Brown que el punto inicial para reducir la presión en golf, y en cualquier actividad competitiva de alto rendimiento, es hacerle el "quite" al famoso "tenemos que ganar" o "necesitamos ganar".

Ella sugiere que lo que debemos hacer es cambiar el "tenemos que ganar" por un "queremos ganar".

La observación de la autora es que como el "tenemos o necesitamos ganar" no es algo controlable por el golfista, el sustituirlo por el "queremos ganar" produce un inmediato relajo respecto de la situación. Y este relajo contribuye a bajar la ansiedad competitiva y permite comenzar a disfrutar.

Como por arte de magia, dice Lisa Brown, se comienza a jugar a un gran nivel y a disfrutarlo. Es una paradoja del golf, sostiene: Desde el momento en que uno no "necesita" pegarle perfecto a la pelota de golf, tiende a mejorar significativamente el performance en los golpes.

Yo, por mi parte, que soy un ávido creyente en la teoría de la Autosugestión Consciente, del Francés Emile Coué, tengo una explicación para el fenómeno arriba señalado por Lisa Brown, que es la siguiente:

La regla principal de la Autosugestión Consciente se llama la Ley del Efecto, o Esfuerzo, Reversa.

Esta ley señala simplemente que por más esfuerzo consciente que empleemos para tratar de cumplir un objetivo, menor es la probabilidad de que logremos alcanzarlo.

La explicación de Emile Coué para esto es la siguiente:

Si el esfuerzo consciente por lograr un objetivo es excesivo, nuestra poderosa Mente Inconsciente, la mente que controla todos los movimientos de nuestro cuerpo, interpreta que el objetivo debe ser muy difícil. Y esta confrontación en el inconsciente de una idea de logro de un objetivo, y otra idea simultánea de que es muy difícil, y que hay, por ende, una chance cierta de fracaso, produce un quiebre "ideo-motor", el que impide al golfista golpear efectivamente.

Es por esto que me ha gustado mucho el punto de Lisa Brown de SIEMPRE sustituir el ineficaz "tenemos" o "necesitamos" ganar por un mucho más razonable y relajado "queremos ganar".

De hecho Coué sugiere que nuestro "auto diálogo" en estas situaciones sea siempre muy "relajado" y tranquilo. Hay que hablarle "suave" a la Mente Inconsciente, sin ánimo dictatorial ni "forzado", como si le habláramos a un niño, y en forma más bien píosa.

Excelente el ejemplo de eso que cuenta Brown en su libro:

Es el caso del nadador Olímpico Mark Tewksburry que enfrentaba a una competencia fiera en la final de los 100 metros espalda en las Olimpiadas de 1998. Cuenta Brown que Tewksburry hizo un gran trabajo de ponerse en una buena posición mental con un quiero ganar versus un necesito ganar.

Lo primero que hizo fue visualizar que una medalla de bronce o de plata ya serían un gran éxito para él. Por lo tanto no era necesario ganar el oro para sentirse ganador.

Y lo segundo que hizo, ya con la carrera encima, fue emplear el siguiente auto diálogo:

"Alguien tiene que ganar esta carrera. ¿ porqué no puedo ser yo ?".

Impecable versus lo que se escucha más comúnmente: "Soy el mejor, nadie me puede ganar. Tengo que ganar".

El auto diálogo tranquilo y poco forzado de Tewksburry ("Alguien tiene que ganar.....¿porqué no puedo ser yo ?) está perfectamente alineado con la correcta aplicación del Método de la Autosugestión Consciente y la recomendación de Emile Coué de evitar........como "la plaga".......el temido Efecto Reversa.

martes, 3 de septiembre de 2013

De miedo la clasificatoria para el Sudamericano Seniors

Este es el segundo artículo que escribo sobre la clasificatoria AGOSECH para definir los distintos equipos que representaran a Chile en el Sudamericano Seniors a jugarse en la ciudad de Punta del Este, Uruguay, en Noviembre próximo.

En mi primer artículo, llamado: "Sudamericano Seniors: Clasificatoria AGOSECH en tierra derecha" expliqué la modalidad de la referida clasificatoria y comenté los resultados que, en el caso del equipo principal, la Copa Chile, mostraban a dos jugadores ya prácticamente clasificados (Michi Geyger y Felipe Taverne) y tres jugadores luchando por los dos cupos restantes (Luis Germán Edwards, Jorge Briseño y Terence Cook).

Recordemos que se juegan nueve torneos AGOSECH válidos para la clasificatoria y se escogen los seis mejores resultados.

Bueno, ocurre que la semana pasada se jugó en Araucarias el séptimo torneo válido y la competencia entre Briseño, Edwards y Cook se ha estrechado aún más.

De hecho, según podemos observar en el cuadro de resultados de más abajo, Luis Germán Edwards y Terence Cook están empatados al tomar los mejores seis torneos de los siete jugados. El caso de Jorge Briseño es un poco distinto ya que no ha jugado tres fechas por lo que tendrá que jugar obligatoriamente las dos fechas restantes sin poder "descartar" ningún score.


Torneo               Brisas  Leones  Sport  Polo  Pwcc  Dehesa  Arauc  Palmas  Marb  TOTAL(1)

M Geyger              72        73         75     75       71         81       73                                 439

F Taverne              75        72         75     76       76         75       79                                 449

J Briseño               71        NJ         NJ     76       81        NJ       78

T Cook                  82        75         78      74       77        79       79                                 462

LG Edwards          76        79         76      81       78        77       76                                 462

(1)  El Total de las seis mejores tarjetas

De miedo la cosa.

Emocionante la competencia por el tercer cupo, con Briseño, Edwards y Cook en un virtual empate.

Y recordemos que el cuarto cupo lo designa el Directorio de AGOSECH, aunque la tradición indica que probablemente se lo ganará el que obtenga el cuarto lugar en la clasificatoria.

Faltando dos fechas por jugar, las que corresponden a los torneos AGOSECH de Las Palmas del Olivetto, el próximo 12 de Septiembre, y el torneo de Marbella a jugarse a fines de mes, sólo podemos concluir que el jugador que haga menos golpes en los 36 hoyos que restan se llevará, casi con toda seguridad, el tercer cupo.



domingo, 1 de septiembre de 2013

Hoy dije adios (para siempre) a la Categoría A del Campeonato del Club del PWCC

Para mí, al menos, uno de los torneos más esperados del calendario anual es el Campeonato del Club del Prince of Wales Country Club, mi club de toda la vida.

Es un torneo que se viene jugando hace más de 80 años y el nombre del ganador de la categoría A ("scratch") queda grabado en el tablero de honor para siempre, junto con las grandes golfistas del PWCC.

Ahí están Ian Morrison, Jack McRostie, Erik Van der Valk, Felipe Taverne, Roy Mackenzie, Mihaly Geyger, Benjamín Bull y tantos otros.

Se juega una clasificación a 18 hoyos para definir a los mejores 16 jugadores para luego jugar match play.

Pero, el torneo de este año, el 2013, ha tenido un significado especial para mí.

Estoy a punto de cumplir 63 años y he decidido que ya no puedo seguir compitiendo contra los jóvenes.

Ocurre que hace seis años yo estaba compitiendo en este torneo, pero en la categoría Seniors.

Y producto del trabajo que hice en el desarrollo de mi Método Mental, me animé a volver a competir en la categoría máxima a partir del año 2009.

Y me fue fantástico, ya que, sorpresivamente, pude ganar el título el año 2009 y el año 2010, y mis resultados fueron más que aceptables los últimos tres años, clasificando siempre en la parte de arriba del cuadro y alcanzando octavos de final cada vez.

Pero, ya no da para más.

Las razones son tres:

La primera es que los jóvenes, y algunos no tan jóvenes le pegan 50 yardas más largo que yo. La segunda es que se alargaron los hoyos 6 y 12 (partidas negras) y me cuesta una enormidad llegar al Green de dos en estos pares 4. Y la tercera razón, es que el día Domingo posterior a la clasificación se juegan partidos en la mañana y en la tarde, lo que me afecta mucho en lo físico y lo mental.

La prueba de esto es que en los tres últimos años he podido ganar con comodidad mi partido de octavos de final en las mañanas, para decaer mi performance significativamente en los partidos de cuartos en las tardes.

Hoy no fue la excepción, ya que en la mañana jugué muy bien, muy metido en mi Método Mental, para ganarle a Mauricio Varela, para luego perder en la tarde con el tremendamente promisorio Cristóbal Etchebarne, jugando yo un juego mediocre, y sin poder "meterme" en mis técnicas mentales.

Pero feliz con la decisión ya que he disfrutado enormemente este torneo a lo largo de más de 40 años y he ganado cuatro veces (años 1976, 1993, 2009 y 2010) y he "estado en la pelea" muchas veces.

 Es interesante hacer algunas observaciones sobre los semi-finalistas de este año y que se verán las caras el próximo fin de semana.

Por un lado están los dos representantes de los promisorios golfistas de menos de 18 años del Club, Cristóbal Etchebarne y Tom Almojuela Jr. Son buenísimos y le pueden ganar a cualquiera.

Por otra parte, está José Tomás Bull, el representante de "La Timba", ya cercano a los treinta años de edad. Hoy derrotó a su hermano Benjamín en el segundo hoyo de desempate, en un partido simplemente espectacular por el gran nivel de golf que se vió.

Y el cuarto semi-finalista es mi "partner" y eterno campeón de todos los tiempos, el gran Felipe Taverne. Notable lo de Felipe ya que pudo clasificar segundo con par de la cancha y se las arregló para ganar sus dos "match" de hoy a pesar de que hace pocos días estuvo enfermo de cierto cuidado.

El próximo Sábado jugarán José Tomás Bull contra Cristóbal Etchebarne y Felipe Taverne contra Tommy Almojuela, hijo.

Estaremos muy pendientes de lo que sucederá el fin de semana venidero y no escondo mi preferencia por un nuevo título para Taverne. Si lo lograse Felipe, sería una hazaña histórica, porque ganó su primer Campeonato del Club el año 1968, nada menos que hace 45 años.

¡¡¡¡¡¡¡ Muchas gracias Campeonato del Club del Country !!!!! Ya no estaré, como dicen con tanta gracia los Americanos, compitiendo contra los "flat-bellies" (los sin "guata") pero el próximo año espero estar dándole pelea a los "round-bellies" (a los "guatones").