http://www.terencecook.com/2012/01/taller-tactica-mental-personalizada-tmp.html

jueves, 25 de junio de 2015

AGOSECH POLO 2015: Taverne gana en una cancha dificilísima

Ayer jugamos la tradicional fecha AGOSECH en el Club de Polo y Equitación San Cristóbal, y las difíciles condiciones fueron evidentes, ya que sólo dos participantes, de 89, pudieron bajar los 80 golpes. (Felipe Taverne, 77, y Juan de Dios Ortuzar con 78).

Felipe Taverne, campeón del AGOSECH POLO 2015
El problema de la cancha, a parte de lo abrupto del terreno, son fairways actuales secos y durísimos, lo que hace muy difícil pegar buenos fierros a Green. Y si uno erraba el Green, lo duro también hacía muy difícil hacer approach y putt.

Esto porque se acaba de finalizar el proceso de recambio del sistema de riego por aspersión y la falta de lluvia tampoco ha ayudado.

Felipe Taverne hizo lo que él mismo consideró fue un excelente 77, ya que tuvo que superar un fuera de cancha en el hoyo 9. Y el 78 de Juan de Dios Ortúzar muy bueno también, considerando la dificultad con los fierros a Green, ya señalada.

Otros scores de jugadores de hándicap bajo fueron:  Mishi Geyger, 81, René Miranda y Terence Cook, 85, y Luis Germán Edwards y David Tullo con 86.

Por mi lado, obviamente muy decepcionado con mi 85.

Es que por 11 hoyos jugué un golf casi perfecto.

Partí la simultánea en el hoyo 18 con un excelente par (dos arriba del Green y dos putts).

En los primeros nueve me subí tres golpes, producto de tres fierros que erraron el Green por milímetros, y quedé prácticamente injugable en las tres ocasiones (me pasé del Green en los hoyos dos y seis, y me quedé corto por milímetros en el 7, cayendo en el hazard delante del Green).

Igual, un muy aceptable 39, muy metido en mi Método Mental.

Partí con el único mal drive del día en el hoyo 10 para hacer bogey, pero el gran desastre ocurrió en el hoyo 11 (mi hoyo 12).

Pegué una excelente salida con mi madera tres, para quedar a 90 yardas con un peligroso tiro de subida ya que mi "lie" era muy malo. Yo sabía que debía subirla arriba del Green porque, en días de práctica había visto que las pelotas se devolvían hacia abajo, por lo duro del terreno. Mi golpe pareció perfecto, pero al golpear en el Green, y producto del efecto de un lie muy duro, vi con horror que la pelota se devolvió unas 25 yardas.

Me enfurecí y me "salí" del Método Mental y lo demás es clásico. Cometí un error de planificación con mi tercer tiro (se me devolvió a mis pies de nuevo), llegué apenas al Green con mi cuarto tiro y procedí a hacer cuatro putts para un catastrófico ocho (cuatro sobre).

Así es el golf........un juego de milímetros y donde el enojo a uno le pasa una factura carísima. Y más rabia aún da, ya que a no ser por esos caprichosos milímetros, podía llevar una ronda en par o del par.

Pero, la dolorosa realidad era que mi tarjeta leía que después de 12 hoyos yo estaba 8 sobre el par.

Como hemos comentado muchas veces el golf nos va a pegar en el suelo.

Reconozco que no tuve la capacidad para "rearmarme", ni pude volver a aplicar mis técnicas mentales para lograr sincronía Mente/Cuerpo. En los seis hoyos siguientes hice dos dobles bogey, un bogey y tres pares para 85, una de las rondas más decepcionantes y frustrantes de mi vida.

¿ Qué dice la teoría del Golf Mental para enfrentar este tipo de desastres?

Muy simple........aprender de lo sucedido y olvidar rápido.

Y ayuda, a esto, el hecho de que para efectos de la clasificatoria para el Sudamericano Senior de Brasil, podemos eliminar cuatro de los once torneos válidos.

Entonces, nunca tan grave lo sucedido, y a preparar el próximo torneo válido que se jugará el próximo 8 de Julio en las Brisas de Santo Domingo.

lunes, 22 de junio de 2015

US OPEN 2015: "Johnson, huevón!!!! De bajada siempre un "centrito", nomás !!!!!".....SIEMPRE !!!!!!

Una pena por Dustin Johnson, probablemente el golfista más talentoso de la cima del golf mundial.

Lo tuvo todo para ganar, pero al final el US Open 2015 lo ganó Jordan Spieth, un joven supremamente fuerte de Mente.

Dustin Johnson errando para birdie en el hoyo final
Pero este es el tercer Major que pierde Johnson producto de no saber manejar adecuadamente la presión de un día final.

Iba punteando el US Open del 2010, en Pebble Beach, para colapsar el día final con 82 golpes y en el British Open de ese año estaba en la pelea hasta que inexplicablemente tiró un fierro largo fuera de cancha faltando un par de hoyos para el final.

Pero el error que cometió Johnson, esta vez en el green del hoyo final, fue catastrófico desde el ángulo mental.

Johnson se había puesto en la pelea final, a pesar de tres bogeys muy malos en el comienzo de los últimos nueve, con un espectacular birdie 2 en el hoyo 71. Su drive en el hoyo final, un par cinco, fue largo y por el medio en inmejorable posición. Debía hacer eagle 3 para ganar y birdie 4 para llevar a Spieth, quien ya había finalizado, a una definición a 18 hoyos.

Su fierro, segundo tiro, fue perfecto, y quedó a sólo tres metros del hoyo........pero..... de bajada.

Ahora bien, en mi opinión, y es lo que enseño, un putt de bajada debe ser considerado con tal respeto que NO SE DEBE ESPERAR EMBOCARLO........NUNCA !!!!!

Me explico.

Al enfrentar un putt de bajada en un green rápido, aunque sea un putt de muy corta distancia, lo que uno debe hacer es "tirar un centrito", vale decir el programa mental es asegurar los dos putts y no se piensa en embocarlo. Si entra.......fantástico, pero lo que se busca evitar es que la pelota quede en movimiento a la altura del hoyo para evitar un putt de un metro de regreso.

Lo que sucede es que si cometemos el error descrito nos enojaremos con nosotros mismos por haber sido tan torpes. Este enojo nos saca del "proceso automático", hacia el pasado, al ámbito de la ineficaz Mente Consciente, e inevitablemente estaremos desincronizados de Cuerpo (en el Presente) y de Mente (en el pasado, por el enojo) y el resultado típico es errar el putt de regreso.

Es exactamente lo que le ocurrió a Dustin Johnson quien sólo pensaba que debía embocar y ser, al fin, ganador de un Major.

Error catastrófico. Ni siquiera observar el putt, en línea bastante similar, de su compañero de juego, Jason Day, lo puso en guardia. El putt de Day se pasó casi un metro.

Les confieso que grité al televisor antes que Johnson jugara: "Cuidado, huevón........centrito, nomás!!!!!!"............es que con su fenomenal distancia (le saca al menos 40 yardas a Spieth) era claramente el favorito para ganar un play-off a 18 hoyos.

Cuando Johnson erró el putt y quedó pasado a un metro yo sabía que estaba muerto. Había errado un par de putts de esa distancia en hoyos anteriores y se notó que el impacto de no hacer el eagle, y dejarla tan lejos, lo habían desincronizado de Mente y Cuerpo para el putt final.

La gran ironía del golf.........pegas dos golpes espectaculares y cubres seiscientas yardas, para arrugar miserablemente y cubrir sólo tres yardas en trágicos tres golpes.

Pero no todo es tragedia para Dustin Johnson.........al finalizar esta tremenda decepción, tomó a su pequeño hijo, camino a firmar su tarjeta, lo levantó en sus hombros y se rió de lo que le había pasado. Sus declaraciones a la prensa fueron impecables, positivas y optimistas, lo que le asegura, en mi opinión, un daño mínimo producto de la tragedia, cosa que ha destrozado a muchos golfistas que han sufrido situaciones similares.

En otro orden, no me gustó la cancha de Chambers Bay (en las afueras de Seattle).

Greens en mal estado y unas pendientes brutales en toda la cancha hacían que pareciera un torneo de "golf aventura" y no uno de los torneos más prestigiosos del mundo.

Como botón de muestra, la organización debió tener 20 caddies en reserva porque el trazado de la cancha es tan abrupto que más de uno se iba a caer y se iba a lesionar........y así fue.

Pero, al final, se salvó la USGA, porque en el top ten final llegaron varios de los mejores jugadores del mundo, incluyendo el ganador, el mentalmente fuerte, Jordan Spieth, actual N° 2 del mundo.

Louis Oosthuizen, quien había partido con 77 golpes, finaliza con 66, 66 y 67 (y un espectacular 29 en sus últimos nueve) para ser segundo por uno junto con Dustin Johnson.

Adam Scott fue cuarto con un espectacular 64, en el día final, en una ronda sin bogies.

Rory McIlroy fue de menos a más, a pesar de que embocó muy poco sobre el green. Llegó a estar dos menos faltando tres hoyos, pero un par de bogies al final lo relegaron al noveno puesto.

El héroe del torneo fue Jason Day que a pesar de un ataque de vértigo al finalizar el segundo día, producto de los grandes desniveles y largas caminatas entre hoyo y hoyo, se las arregló para estar en la punta entrando al día final. Lamentablemente no se veía en buenas condiciones físicas, ni anímicas, y sólo pudo hacer 74 para finalizar noveno en el par de la cancha.

Ganó Jordan Spieth, el mejor. Esta victoria y los excelentes cinco bajo el par lo confirman como un fenómeno.

Jordan Spieth, Ganador del US Open 2015
De los cuatro jugadores que partieron el día final en punta, Spieth fue el mentalmente más fuerte, el que manejó mejor la presión al equivocarse menos y, de estos, fue el único que bajó el par con un excelente 69.

No es sorpresa para mi este segundo Major consecutivo de Spieth.

Realmente es un joven que sabe una tonelada de lo Mental, tal como lo describí en mi artículo sobre el Masters 2015 ("Masters 2015: Ganó Jordan Spieth, un monstruo de lo Mental")  que bien vale la pena re leer.

Considero que es tan bueno y fuerte de Mente que bien puede ganar el British Open y el PGA Championship para ganar el Grand Slam del golf, cosa que nadie ha logrado en la historia moderna del golf.

Ya veremos !!!!.........Sigue tremenda de entretenida la cima del golf mundial.


lunes, 15 de junio de 2015

Brillante Fabián Gómez de Argentina, para ganar el FEDEX/ST JUDE Classic del PGA Tour

¡ Qué lindo fue ver por la TV los últimos nueve hoyos, ayer, en Memphis!!!!!

Es que el Argentino Fabián Gómez dio una verdadera lección de Golf Mental y cómo debe actuar un golfista que está liderando y enfrentando una presión infernal.

Claro, porque Gómez, de 36 años, y que lleva años en el profesionalismo  y en los Tours menores, y que le ha costado mucho llegar y mantenerse en el PGA Tour (es segunda vez que lo logra), se estaba jugando el futuro.

¡¡¡¡Y de qué manera superó la prueba !!!!

En esos nueve hoyos finales destacó por su gran tranquilidad, por un swing que no mostraba stress alguno y que le permitió pegar todos los drive al medio, y los fierros todos al Green lo que le permitió hacer seis sólidos pares y tres magníficos birdies para ganar brillantemente por tres golpes.
.
La presión debe haber sido enorme, ya que no era sólo el millón de dólares del primer puesto, sino que la exensión que le permite jugar en la primera división del golf mundial por más de dos años sin los riesgos de "descender" de regreso al WEB.com tour.

Pero, Fabián Gómez manejó esa presión como yo nunca había visto a otro golfista en circunstancias iguales, hacerlo.

Ahora puede armar su calendario con tranquilidad, jugar los torneos en las canchas que más le acomodan, y, ya tiene los boletos para el PGA Championship del mes  de Agosto, y para el MASTERS del próximo año.

Bien vale la pena leer el sitio Web de Gómez, y, muy en especial la sección denominada "Mi Equipo", donde los cinco miembros de su team hablan de Fabián Gómez, el ser humano, y el trabajo que hacen con él.

El destacado Coach de swing Argentino, Mariano Bartolomé, que lleva diez años trabajando con Fabián, habla de la naturalidad de su swing, y que lo deseable, dada esta característica, es que no piense en temas técnicos en la cancha.

Hernán Brisco, su Preparador Físico, describe lo motivado que es Gómez en el trabajo físico y cómo dosifican el trabajo durante el año después de una pretemporada más exigente.

Su caddie, Adrián Monteros, se refiere a lo sencillo que es convivir con Gómez, dentro y fuera de la cancha, cosa esencial por los numerosísimos viajes que requiere esta profesión, y es premonitor cuando señala que el "techo" de Fabián, "no está aún, ni cerca".

Adrián González, quien ha sido su Manager por más de catorce años, se refiere a los aspectos de afectos humanos de Gómez, de su gran calidad como golfista, de su fortaleza mental, de su capacidad para recibir consejos, en fin, que decidor es cuando dice: "tenemos una relación de confianza y afecto mutuo que seguramente me será difícil de igualar con cualquier otro jugador con el que trabaje".

He dejado para el final el tema mío........el tema Mental.

Por muchos años Fabián Gómez trabajó el aspecto mental con la destacada psicóloga Argentina, Patricia (Pato) Fuentes. Hoy en día lo hace con el también destacado psicólogo deportivo y de empresas de ese país, Pablo Pécora.

Interesantísimas son las observaciones de Pécora sobre su pupilo cuando resume que Gómez posee características particulares de jugadores de elite, vale decir, un swing fluido que no cambia casi nada al enfrentar momentos de presión, destaca su gran "desaceleración mental" y su tranquilidad, característica ideal para competir en circuitos de primer nivel.

Relata  Pécora que las tareas pendientes eran ser más agresivo mentalmente (salir a buscar y no regular), aprender a perdonarse los errores y entrenar más tiempo bajo presión, con objetivos de rendimiento.

Debo señalar que, hace poco tiempo, cuando el Team Gómez sintió que había que fortalecer el putt de Fabián, contactaron al gran Dave Stockton, el mejor, y autor del excelente libro "Unconscious Putting" ("Golpeando el putt desde el Inconsciente").

A juzgar por lo visto este fin de semana recién pasado.......¡ Misión cumplida !!!!!!

Me parece que el Team Gómez puede ser un excelente modelo a copiar para talentosos golfistas jóvenes que se están iniciando en estas lides tan difíciles y altamente competitivas del golf mundial.

La primera gran lección es la de la continuidad y la el de armar un equipo afiatado para el largo plazo. Pocas veces se ve un Manager que ha estado  catorce años y un Coach de Swing que lleva diez años con un cliente.

Claro, Jack Nicklaus siguió este modelo con su profesor de swing Jack Grout y Mark McCormack de IMG. Pero no es lo mismo. Nicklaus era un fenómeno que ganó inmediatamente en la elite del golf mundial.......así es fácil mantener un "Team" en el largo plazo.

Dave Stockton con Fabián Gómez
Pero, el Team Gómez ha debido esperar casi 14 años para ganar en la primera división del golf. Entonces, en mi opinión, queda demostrado que en este mundo del golf tan competitivo actual, es clave la paciencia, especialmente en el ámbito del Coach de Swing.

La segunda gran lección es que, hoy, ya no se debe incursionar en el golf profesional sin Coach Mental. Es una profesión demasiado competitiva, un juego demasiado difícil y, en definitiva, un juego esencialmente Mental.

La tercera gran lección es que, ya, en el siglo XXI, la preparación física es clave para el golf. No es sólo que nos permite pegarle más largo a la pelota sin forzar, sino que está ampliamente demostrado que la preparación física nos proporciona "fortaleza mental" y que nos hace más "inteligentes" cuando hay que tomar decisiones bajo prsión.

Bien por el excelente Team Gómez y estoy dispuesto a apostar que este triunfo de ayer es sólo el comienzo de una brillante carrera en la primera división del golf mundial.

Así de bien han hecho las tareas desde hace ya mucho tiempo Fabián Gómez y su Equipo.













viernes, 29 de mayo de 2015

La disputada Clasificatoria AGOSECH para Curitiba (ya van 4 fechas de 11)

El Miércoles pasado se jugó la tradicional fecha de AGOSECH en Los Leones, con una altísima convocatoria de socios, los que disfrutamos un gran día de golf.

Fue el cuarto torneo válido para la clasificatoria de la asociación, con miras a elegir a ocho jugadores que defenderán al país en el próximo Sudamericano Senior de golf, a disputarse a fines de Octubre en Curitiba, Brasil.

Son once torneos válidos, de los cuales se tomarán los siete mejores resultados para definir a los cuatro jugadores que disputarán la Copa Chile, el torneo gross principal del certamen, y los cuatro golfistas mayores de 64 años que disputarán, también en modalidad gross, la Copa Argentina.

A continuación muestro los scores de cada jugador en cada torneo válido, eliminando para efectos del total acumulado, el peor resultado, lo que da una buena idea de las posiciones relativas en cada Copa:

COPA CHILE

JUGADOR             DEHESA        MARB       BRISAS SD     L LEONES          TOTAL (mejores tres resultados)

J. Briseño                      71                 81                        77              75                     223

M. Geyger                     73                 NJ                        76             75                     224

L G Edwards                 76                 75                         78             76                     227

J D Ortuzar                    73                 80                         84            77                     230

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

F. Taverne                     75                 81                         77            79                      231

S. Rodillo                      76                 NJ                        76             79                      231

T Cook                          79                 79                          77            75                     231

E Labatut                       76                 79                          77            82                     232

G. del Fierro                  84                 84                          75             87                    243

F. Gana                          78                NJ                          83             83                    244

J. Martínez                     NJ               NJ                          82             77                     N/A

D Tullo                          NJ                77                          83             NJ                    N/A

W Pérez                         81                RET                       80             NJ                    N/A




 Y los resultados para los candidatos al equipo de la Copa Argentina son los siguientes:

Equipo Copa Argentina, Buenos Aires 2014


COPA ARGENTINA

JUGADOR            DEHESA         MARB       BRISAS SD     L LEONES       TOTAL (mejores tres resultados)

JD Ortuzar                 73                    80                        84                 77                     230

S Rodillo                    76                    NJ                        76                79                      231

T Cook                       79                    79                        77                 75                     231

E Labatut                    76                   79                        77                 82                     232

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

G. del Fierro               84                    84                        75                 87                     243

F. Gana                       78                    NJ                        83                 83                     244

S. Urrejola                   81                   83                        86                 80                      244

D Tullo                        NJ                   77                        83                 NJ                     N/A

F Cortés                       79                   NJ                        87                 NJ                     N/A


A estas alturas sólo se puede decir que la lucha por los ocho cupos va a estar muy entretenida ya que faltan siete torneos válidos por disputar y el sistema de descarte de los cuatro peores resultados asegura emoción hasta el final.

El próximo torneo se jugará el 24 de Junio próximo en la cancha del Club de Polo




jueves, 28 de mayo de 2015

Jorge Briseño gana el AGOSECH Los Leones 2015

Jorge Briseño ganó el gross general del AGOSECH de Los Leones 2015 en un magnífico día de golf.

Jorge Briseño con Mishi Geyer
Los más de 115 miembros de AGOSECH disfrutamos un día perfecto y asoleado en la mejor cancha de golf de Chile.......no es casualidad que este es el torneo más esperado del calendario anual de AGOSECH, y que todos los años quedan socios en lista de espera, ya que los inscritos superan la capacidad de la cancha.

Los lugares de avanzada estuvieron muy disputados y Jorge Briseño ganó el gross general gracias a sus mejores hoyos finales de la segunda vuelta.

En efecto, Mishi Geyger, Terence Cook y Jorge Briseño finalizaron con el mismo score de 75 golpes, y los dos últimos empatados también con 35 en la segunda vuelta por lo que el gross general se decidió a favor de Briseño por sus mejores seis hoyos finales (uno bajo el par v/s par de Cook en ese tramo).

Otros buenos scores de hoy fueron Luis Germán Edwards con 76, Juan de Dios Ortuzar y Jorge Martínez con 77, y Sebastián Rodillo y Felipe Taverne con 79.

Por mi lado, contentísimo por el 75 de hoy, el que me valió tres ricas botellas de vino y pelotas Pro VI, ya que gané el Neto General, el Mejor Cuarto Gross (con Mishi Geyger, Sergio Urrejola y Luis Germán Edwards) y el Interclub  Neto con mis partners del Prince of Wales Country Club (Jaime Soffia y Roberto Galecio).

Pero la verdad es que fue un día arriba del tobogán y fácilmente pude hacer más de 80 palos.

Partí la simultánea por el hoyo uno, muy concentrado y "metido" en mi método Mental con dos pares muy sólidos en los dos hoyos iniciales. Ya en el hoyo 3 comenzaron los problemas con una sacada de bunker en la que no salí a la primera, pero que pude "salvar" un aceptable bogey cuatro, con una gran segunda sacada.

El primer desastre llegó en el par cinco, hoyo cuatro, donde inexplicablemente me pasé de Green con un pitch y después hice pésimos tres putts para doble bogey 7. Tres putts malos en los hoyos 7 y 8 (para otro doble bogey en el 8) me hicieron temer que podía ser un día desastroso y para el olvido. Sin embargo, pude rescatar un milagroso 40 para la ronda gracias a estupendos birdies en los hoyos 5 y 9 y una gran salvada para par desde el bunker del hoyo 6.

Afortunadamente me funcionó muy bien mi método Mental los segundos nueve hoyos y pude jugar a gran nivel, especialmente arriba del Green, con birdies en el hoyo 10, 12 y 18. Solo tuve errores en el 11 (tres putts desde el borde del Green) y en el 17, con un tercer tiro malo al bunker, para bogeys en ambos hoyos. Fueron excelentes 35 palos, uno bajo el par.

A la postre un estupendo 75 que me sirve mucho para mejorar mi posición en la clasificatoria Copa Chile para el Sudamericano Senior de Curitiba, Brasil, de Octubre próximo.

Las claves de hoy fueron paciencia..........no me enojé nunca, a pesar de los "desastres" de los primeros nueve hoyos.......... y el muy buen resultado que me ha dado el trabajo mental fuera de la cancha con las dos afirmaciones directrices trabajadas en Marzo y Abril, las que me han permitido mejorar significativamente mi juego corto y mi juego en los hoyos finales bajo presión.

Obviamente muy contento con mi capacidad de reacción y muy optimista para los torneos venideros.

Pero, la experiencia nos enseña que en golf no hay nunca nada seguro, por lo que siempre hay que estar preparado para cualquier escenario.

Ya veremos como nos va en el AGOSECH del Club de Polo a fines de Junio.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Rory McIlroy: el Rey y sus 12 meses de oro (y porqué ya no lo para nadie)

Cuando el N° 1 del mundo, Rory McIlroy, embocó su putt final el Domingo pasado para ganar con facilidad el Wells Fargo Championship, había completado doce meses de golf de oro.

Desde que hace exactamente un año anunció el rompimiento de su noviazgo con la tenista Caroline Wosniacki, comenzó, para McIlroy, un período de intensa dedicación al golf que produjo resultados pocas veces visto.

En efecto, jugó 23 veces, gano 7 torneos, 2 Majors, 2 torneos de la serie World Championships y la Copa Ryder.

Ganó U$ 12.9 millones en premios, jugó 216 bajo el par y alcanzó 16 top ten y 21 top veinticinco en sus veintitrés salidas a la cancha.

¡¡¡¡¡Doce meses simplemente espectaculares !!!!!!

Pero la verdad es que McIlroy y su team han tomado todas las decisiones correctas para que este resultado notable no sea sorpresa.

Tal vez una buena manera de graficar lo bien que lo ha hecho el Team McIlroy es recordando un artículo que escribí hace cuatro años que se llamó "Conclusión: El porqué Rory es el próximo Tiger" y la entrevista que dio Rory en la edición de Abril 2015 de Golf Digest.

En mi artículo subrayé dos elementos claves que explican el éxito fenomenal de McIlroy. El primero es técnico y el segundo es Mental.

En lo técnico, y al igual que el gran Jack Nicklaus, Rory ha tenido un sólo profesor de swing. Es Mike Bannon que trabaja, hoy, full time para McIlroy. El swing de Rory es casi perfecto y sabiamente han elegido no hacer cambios en él. Sólo hacen "fine tuneing", ya que una de las cosas más difíciles y riesgosas en golf es el cambio de swing.

En lo Mental, y a pesar de su corta edad, Rory McIlroy ha demostrado ser un Maestro.

Cuando perdió el Masters 2011, con desastrosos hoyos finales, nos enseñó que estas catástrofes se deben olvidar rápido. Cuando tuvo problemas de putter acudió al mejor, a Dave Stockton que enseña un Método Mental que reseñó en su excelente libro "Unconscious Putting".

Dave Stockton y Rory McIlroy
En esa época Rory también pidió cenar con el gran Jack Nicklaus y escuchó del maestro porqué él planificaba sus tiros en cancha en forma tan rigurosamente conservadora. Hasta el día de hoy McIlroy se preocupa de sobre manera de "no cometer errores torpes al planificar".

McIlroy es paciente y rara vez se enoja en cancha.

Sabe que el enojo y la excesiva frustración sólo desincroniza para los tiros siguientes. Lo dijo en una entrevista reciente donde comenta lo que es estar "in the zone" y como lo maneja.

Practica muchísimo su juego corto porque sabe que un buen juego corto "salva mucho" y contribuye a estar mentalmente fuerte en la ronda de golf.

Interesante también es la entrevista reciente a McIlroy en Golf Digest de Abril 2015, "The Story of Rory".

En ella manifiesta que su quiebre sentimental lo superó dedicándose a full al golf, la pasión de su vida. Cuenta que ha podido conocer a mucha gente exitosa del deporte y que el común denominador es el trabajo intenso y perseverante, y que él ha tomado la decisión de trabajar durísimamente para ser el mejor.

Lo otro significativo de esta entrevista es conocer su espectacular programa de acondicionamiento físico que realiza de la mano del doctor Stephen McGregor, uno de los profesionales más reconocidos a nivel mundial en el campo de la fisiología deportiva.

La preparación física, como hemos visto en otras ocasiones, no sólo permite golpear la pelota más lejos sin forzar, sino que está demostrado que produce secreciones cerebrales que llevan a ser mentalmente más fuerte.

Resumiendo, McIlroy tiene un swing casi perfecto y la sensatez para no intentar cambios, tiene una sabiduría Mental única para el golf, reconoce el valor de la planificación conservadora de tiros ("sound on course management") y está dispuesto a trabajar duro, dentro (práctica intensa del juego corto) y fuera de la cancha (fuerte programa de preparación física).

Entonces ¿quién para a Rory McIlroy?

En mi opinión, no lo para nadie.......ni siguiera los Spieth, ni los Fowler, ni los Tiger de este mundo.











lunes, 11 de mayo de 2015

Rickie Fowler gana el PLAYERS en espectacular arremetida

THE PLAYERS CHAMPIONSHIP es el torneo más importante que organiza el PGA Tour, y es conocido como el quinto Major, ya que tiene una bolsa espectacular de US 10 millones (U$ 1.8 al primero) y convoca a los mejores golfistas profesionales del mundo.

Y porque el PLAYERS tiene un listado de campeones que supera en "calidad" a los vencedores de cualquier otro Major.

Pienso que va a pasar muchísimos años para que se repita un final tan incierto y emocionante como el que pudimos presenciar, ayer, desde la espectacular cancha del PLAYERS en Ponte Vedra, Florida.

Hasta el final había unos diez golfistas que pudieron ganar. Entre ellos García, Fowler y Kisner (los que en definitiva estuvieron en el play-off de tres hoyos), Haas, Martin, Sabbatini, Na y varios otros.

Pero Rickie Fowler maravilló con sus cinco hoyos finales en regulación: birdie, par, eagle, birdie, birdie. Y en el play-off otros dos birdies en el peligosisimo hoyo-isla del 17, le dieron la victoria.

Pero hace rato que Fowler venía avisando.

Ganó su único título anterior del PGA Tour, el año 2012, a los 22 años. Ahora con 25, y número 9 del ranking mundial, había estado a punto muchas veces. El año pasado obtuvo espectaculares cuatro top cinco en todos los Majors  (incluyendo un tercero y dos runner-up).

Vale la pena leer la historia de este nieto de Japonés con sangre Navajo (abuelos maternos) que jugaba de niño en el driving range de la localidad de Murrieta en California.

Su gran capacidad atlética y de coordinación llamó la atención de Barry McDonnell, profesional del driving range. Fue su único profesor hasta que falleció en 1911.

En un interesante artículo de Golf.com de Noviembre de 2014 ("Rickie Fowler: The Player of Next Year") cuentan que McDonnell se hizo el propósito de convertir al niño Fowler en un golfista de fortaleza mental única. Fowler siente que lo logró ya que nunca dio un paso en falso...........siempre llegó a instancias superiores con la fortaleza mental para ser competitivo.

Una de las piedras angulares de esa fortaleza Mental que le enseñó McDonnell es mantener la simplicidad........mejor ser un jugador de "feel" (sensaciones) que ser un golfista excesivamente técnico.

Fowler fue a la Universidad de Oklahoma por dos años, hasta que en el año 2010 se integra al PGA Tour donde fue novato del año el 2011.

Desde el fallecimiento de su Gurú McDonnell el 2011, Fowler no había querido contratar a un coach de swing, y trabajó solo hasta el British Open del 2013, cuando comienza a trabajar con Butch Harmon.

Este proceso se profundiza en Noviembre del 2013 cuando con Harmon acortan su swing en una sesión presencial, el que, según Fowler, pudo automatizar a los pocos meses, lo que da origen a su sensacional año 2014, especialmente en los Majors.

Hoy Fowler es un fenómeno de marketing gracias a su agudo sentido estético, lo que lo ha convertido en un jugador popularísimo en el circuito mundial, especialmente con los niños.

Contentísimo deben estar los dirigentes del golf mundial con lo acontecido en las semanas recientes:

Han ganado jugadores de arriba del ranking mundial, los que en su mayoría son jóvenes e increíblemente carismáticos.

Ganó Jordan Spieth el Masters y, hace muy poco, los Europeos Justin Rose y Rory McIlroy, y, ahora, el fenómeno Norteamericano, Rickie Fowler..........y Tiger Woods ha demostrado que puede estar de vuelta......

¿ Qué más se puede pedir cuando están ad portas los principales torneos del año, incluyendo tres Majors ?

Sin duda que el golf en la cima está en un gran momento.